ADMISION 2024
Donaciones — Soymás

Hay distintas formas de ejercer violencia contra la mujer. Saber identificar sus diferentes expresiones, es un factor clave para prevenirla.

Estudiantes Soymás realizando cierre de taller grupal sobre violencia de género

Según cifras de ONU Mujeres, a nivel global, 736 millones de mujeres han sufrido algún tipo de violencia. Dicho de otra manera, una de cada tres mujeres ha experimentado estos actos. En Soymás no estamos lejanos a esa realidad, y es que de las madres adolescentes que estudian en la Fundación, el 71% ha sido víctima de violencia en sus distintos niveles.

Se entiende por violencia contra la mujer a todo acto de violencia por razones de género que pueda tener como resultado un sufrimiento o daño tanto físico, sexual o psicológico.

Solo por el hecho de ser mujeres, presencian distintas formas de violencia de parte de sus parejas, exparejas, familiares y su entorno. La violencia contra las mujeres es un problema presente en todas las culturas y sociedades al rededor del mundo y, en Chile, no es la excepción, ya que según informa el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), solo en el primer mes de este año, ya se contabilizan 20 femicidios frustrados y 6 consumados.

Tipos de violencia contra la mujer

Violencia económica: se refiere al control a través de la dependencia financiera de otra persona, en la mantención personal y/o de los hijos o hijas, muchas veces por medio de amenazas y manipulación con la no entrega de pensión de alimentos.

Violencia psicológica o emocional: este tipo de violencia es una de las más comunes, y por lo mismo, una de las que es más difícil detectar. Consiste en provocar miedo y control de la mujer mediante la intimidación; humillaciones, presión emocional, restricciones, control, aislamiento, acoso y amenazas con causar daño a personas, hijos o hijas. 

Violencia física: Esta se ejerce cuando se emplea fuerza física contra las mujeres, causando daño o sufrimiento que afecte su integridad. Este tipo de violencia se presenta en distintos grados como; patadas, bofetadas, golpes, jalando del cabello, empujones, quemaduras, agarrones, golpes con objetos e incluso obligándola a beber alcohol o consumir drogas. En casos extremos, estos actos pueden llegar al femicidio consumado o frustrado.

Violencia sexual: cuando una mujer es obligada a realizar actos sexuales, muchas veces mediante la fuerza física o psicológica. En estas prácticas sin el consentimiento de la mujer, se incluyen; relaciones sexuales forzadas, manipulación a través de actos sexuales, acoso sexual y exposición a actividades de carácter sexual no deseadas. Recuerda: ¡no es no!

¿Qué hacemos en Fundación Soymás para combatir la violencia de género?

Nuestro modelo de intervención se centra en el apoyo psicológico a las madres,  por medio de talleres grupales a cargo de psicólogas del área biopsicosocial de Soymás, que tienen como objetivo fomentar el reconocimiento de estas experiencias de violencia de género en la pareja, en donde:

  • Se capacita a las estudiantes para que logren su autonomía e independencia financiera.
  • Fortalecemos sus redes de apoyo y trabajamos el concepto de “no estoy sola”.
  • Identificamos qué es la violencia, cómo prevenirla y reconocerla.
  • Realizamos talleres especializados para madres que hayan sido víctimas de violencia.
  • Por último, prevenimos que sus hijos o hijas sean parte de este círculo de violencia.