

Si te perdiste el seminario «¿Tiene género el cerebro?» con el renombrado neurocientífico Agustín Ibáñez y la Universidad Adolfo Ibáñez, ¡tenemos buenas noticias para ti! Ahora puedes revivir este evento y explorar nuevamente las revelaciones sobre este tema.
Durante el seminario, se exploró la pregunta clave: ¿Existe realmente un género en el cerebro humano? Ibáñez abordó las diferencias cerebrales entre los géneros y cómo estas diferencias son mínimas en comparación con los impactos más profundos de la desigualdad de género en la estructura cerebral y la capacidad cognitiva.
Las implicaciones de esta investigación son fundamentales para comprender cómo las cuestiones sociales y culturales pueden influir en la salud cerebral y en nuestras habilidades cognitivas. El cerebro, como Agustín Ibáñez resaltó, no es estático, sino una entidad plástica que reacciona y evoluciona en respuesta a su entorno.
Mira aquí el seminario completo

En Fundación Soymás, nos enorgullece ser una organización comprometida en romper los ciclos de pobreza desde 2017 en la comuna de La Pintana. Estamos emocionados de compartir cómo una vez más hemos dejado una marca positiva a través del ‘Encuentro anual Soymás, en apoyo a madres adolescentes ‘, que tuvo lugar en el elegante Hotel W, reuniendo a 450 personas.
El objetivo central del evento fue la recaudación de fondos destinados a becas de capacitación para madres adolescentes. Estas becas representan la posibilidad de expandir nuestro alcance a través de nuevas comunas en Chile, llevando apoyo educativo, psicosocial y laboral a quienes más lo necesitan.


El «Encuentro Solidario» fue una noche llena de significado y emociones. La animación estuvo a cargo de Ignacio «Nacho» Guitierrez y la destacada actriz Ingrid Cruz, quienes dieron vida a una velada que combinó entretenimiento y propósito. El punto culminante de la noche llegó con la actuación de la actriz y comediante Javiera Contador.
En un gesto de generosidad conmovedor, el evento contó con múltiples premios que se rifaron en beneficio de la causa. Entre estos, una pelota autografiada por el tenista Rafael Nadal, noches de hoteles y emocionantes viajes a Europa.
Un Evento que Cuenta con el Compromiso de Empresas Solidarias a Madres adolescentes
Este evento trascendió al colocar en primer plano la realidad de las madres adolescentes y su lucha diaria. Además La alcaldesa de La Pintana, Claudia Pizarro, se unió a esta iniciativa solidaria, reafirmando su compromiso en la lucha contra la pobreza y en el empoderamiento de las madres adolescentes. Su presencia en el evento no solo resalta la importancia de esta labor, sino que también conecta a la comunidad local con el apoyo de empresas con una misión similar. Entre los nombres notables que se unieron a la causa se encuentran Santander, Indra, FFV, Copec, Preunic, Metlife, Bodenor, Megeve, Parque del Recuerdo, Consorcio, OTIC Proforma e Inversiones Farellones.










En un emocionante capítulo de nuestro camino, nos enorgullece anunciar nuestra valiosa colaboración con OTIC Proforma, una alianza que refleja nuestro firme compromiso de empoderar y transformar vidas en La Pintana.

Este viaje fue marcado por un evento que denominamos «Transformando Vidas», en el que nos acompañaron figuras esenciales que comparten nuestra visión. Antonia Orellana, Ministra de la Mujer, Claudia Pizarro, Alcaldesa de La Pintana, y representantes de empresas colaboradoras como Chilexpress, Sodimac, Redbus, Equans, Parque del Recuerdo, Oracie, Aramark, Copec y Arcos Dorados se unieron con el objetivo de lograr la autonomía económica, equidad de género e inserción laboral femenina de nuestras estudiantes.
Más de 600 madres han sido beneficiadas por nuestro programa, y nos enorgullece informar que un 75% de ellas ha ingresado al mundo laboral, ha emprendido o ha continuado sus estudios después de su participación. Cada historia de superación y éxito nos impulsa a seguir adelante con más determinación.
Este esfuerzo conjunto se ha centrado en el desarrollo de capacidades y habilidades, preparando a las madres adolescentes para un futuro sólido y lleno de oportunidades. A través de precontratos y capacitación con enfoque de género, OTIC Proforma ha jugado un papel crucial.
La colaboración entre actores públicos y privados ha demostrado ser una fórmula poderosa para el cambio social. Creemos en el impacto positivo que esta alianza traerá a La Pintana y, en última instancia, al país entero. En Fundación Soymás, estamos comprometidos a seguir impulsando un cambio significativo en las vidas de las jóvenes madres y en la comunidad en general.

Revisa las imágenes del evento






Lo que siente una adolescente que es mamá no tiene fronteras. Discriminación, bullying, violencia, aislamiento, prejuicios…
Nos juntamos 5 organizaciones de Latinoamérica y el Caribe para visibilizar esta realidad y terminar con la estigmatización que recae sobre las adolescentes que son madres. Jóvenes de Fundación Kaleidos (Argentina), Fundación Juanfe (Colombia), Voces Vitales (Panamá), Soymás (Chile) y TANI (Perú) te cuentan cómo se sienten.
América Latina y el Caribe registra la segunda tasa más alta de embarazo adolescente en el mundo.
Se estima que casi el 18% de los nacimientos en Latinoamérica y Caribe corresponden a madres menores de 20 años de edad y que cada año, alrededor de un millón y medio de adolescentes de entre 15 y 19 años dan a luz. Y, a pesar de las fronteras, los prejuicios que recaen sobre estas adolescentes son los mismos.





¿Qué podemos hacer como adultos/as para acompañar a adolescentes madres?

- No culpabilizar ni juzgar y entender que los embarazos no intencionales son una clara manifestación de la vulneración de derechos, que se refuerzan cuando son madres, sea esta condición elegida o no.
- Generar espacios de cuidado infantil, adecuados, para que las adolescentes puedan sentir comodidad y seguridad para dejar a sus hijas e hijos, permitiendo que continúen con su educación y/o inserción laboral.
- Fomentar herramientas para que puedan identificar situaciones de violencia de género de las que pudieran ser víctimas y pedir ayuda.
- Garantizar el acceso a métodos anticonceptivos para que puedan planificar si quieren tener otros/as hijos/as y cuándo.
- Generar redes de acompañamiento integrales para estas mamás recordando que son adolescentes y la condición de maternidad no las convierte automáticamente en adultas.
- Trabajar en el desarrollo de habilidades interpersonales con las jóvenes como una herramienta clave en la construcción del proyecto futuro.
Qué hace cada organización por las maternidades en la adolescencia.





En Fundación Soymás, estamos comprometidos en promover el reciclaje, la reutilización y el empoderamiento de jóvenes madres, egresadas de nuestro programa, y esta tienda es un paso más hacia la transformación social y ambiental que buscamos lograr.
En nuestra tienda solidaria en Mall Plaza Los Dominicos, encontrarás prendas de vestir de segunda mano de alta calidad y a precios asequibles. Al elegir comprar en nuestra tienda, estás promoviendo la cultura del reciclaje y apoyando una economía circular.
Además, al visitar nuestro Basar, estarás apoyando directamente a madres egresadas de Soymás. Creemos en el potencial transformador del trabajo y brindamos oportunidades de empleo a estas mujeres valientes, para que puedan construir un futuro mejor para ellas y sus hijos e hijas. Cada compra que realices en nuestra tienda tiene un impacto real en sus vidas. Adicionalmente, los ingresos generados por esta iniciativa nos permitirán otorgar becas a más madres adolescentes. Queremos brindarles la oportunidad de continuar su educación y perseguir sus sueños, superando los obstáculos que la maternidad temprana les ha presentado.
Te invitamos a visitar nuestra nueva tienda en Mall Plaza Los Dominicos y unirte a nosotros en esta misión de cambio. Cada compra que hagas, cada prenda que elijas, estará contribuyendo a una causa más grande: la de transformar vidas y construir un futuro mejor para las madres y sus hijos.








Nos complace anunciar nuestra nueva alianza estratégica con el prestigioso Hotel W. Esta colaboración única abrirá puertas de oportunidad para nuestras estudiantes en los oficios de Administración de Servicios y Artes Culinarias.
Durante la reciente visita de los representantes del Hotel W, quedaron impresionados por nuestra fundación y nuestras estudiantes. Fue un encuentro inspirador donde compartimos conocimientos y experiencias en la industria.
Esta alianza estratégica permitirá que nuestros estudiantes realicen prácticas laborales en un entorno de prestigio, brindándoles una valiosa experiencia práctica y la oportunidad de aprender de los profesionales del Hotel W.
Seguiremos trabajando de la mano con el Hotel W para impulsar el éxito y el crecimiento de nuestros estudiantes, y estamos emocionados por las futuras iniciativas y proyectos que surgirán de esta alianza.






En el marco del Día Internacional del Libro, nuestra Fundación realizó un concurso literario, llamado «Soymás en 100 palabras» para las madres adolescentes que forman parte de nuestros programas educativos de nivelación de estudios o exámenes libres. El objetivo de esta actividad fue fomentar la lectura y la escritura creativa.
El concurso consistió en la creación de un microcuento, es decir, una historia breve de no más de 100 palabras. Las participantes trabajaron en sus textos con la ayuda de nuestros profesores, quienes brindaron asesoramiento y capacitación en técnicas de escritura.
Finalmente, el primer lugar en la categoría 7ª – IIº Medio fue otorgado a Kimberly Carvaja por su microcuento titulado «Amor eterno». Mientras que en la categoría III – IV medio, Cristel Guerra se consagró con el primer lugar con microcuento, titulado «Nervios». Ambos textos lograron transmitir en pocas palabras una historia personal, familiar y creativa. Las dos jóvenes recibieron un conjunto de libros de literatura clásica y contemporánea, así como un diploma de reconocimiento por su excelente trabajo.
En Soymás estamos muy orgullosos de haber fomentado la creatividad y la literatura entre las madres adolescentes que forman parte de nuestros programas. Creemos que la lectura y la escritura son herramientas fundamentales para el desarrollo personal y social, y esperamos seguir promoviendo estas actividades en el futuro.
Además, para que más personas puedan disfrutar de los microcuentos creados por nuestras madres adolescentes, nos complace compartir su trabajo con el mundo y esperamos que sus historias inspiren a otros a explorar el poder de la palabra escrita.
Primero, la pensión alimenticia es un aporte económico (derecho del menor) que uno de los padres (generalmente el padre) da al otro para ayudar en la manutención de los hijos comunes. Esta pensión incluye gastos en alimentación, educación, salud, vivienda, y más.
Para obtener la pensión de alimentos, es importante que los padres intenten llegar a un acuerdo amistoso en primera instancia. Si esto no es posible, la madre (o el padre) puede solicitar una mediación, y si esto tampoco funciona, puede iniciar una demanda con el patrocinio de un abogado.
Para poder solicitar una mediación, se puede realizar de manera presencial en un centro de mediación licitado (gratis) cumpliendo los requisitos o en un mediador privado (con cobro). También vía online en el Portal de Usuarios de Mediación Familiar, para esto es obligatorio contar con Clave Única.
Para calcular la pensión, se deben hacer planillas con todos los gastos del hijo o hijos. La ley establece que cada padre debe pagar en la medida de sus fuerzas, lo que significa que uno puede pagar más que el otro dependiendo de sus ingresos. Sin embargo, el padre que paga la pensión tiene un tope del 50% de sus ingresos.
¿Qué sucede si el padre no quiere o no puede pagar la pensión de alimentos?
En este caso, se debe demandar al padre, y si la pensión fijada por el juez es insuficiente o no se paga, se puede demandar a los abuelos.
Para pedir la pensión de alimentos, es necesario contar con un abogado. Si necesitas asesoramiento, puedes recurrir a la Corporación de Asistencia Judicial de tu comuna o a algunas universidades que tienen clínicas jurídicas.
¿Qué pasa con la regulación de visitas?
La regulación de visitas es un derecho que ejerce el padre que no tiene el cuidado personal de los hijos, para que estos se relacionen con ambos padres. Si los padres no llegan a un acuerdo, será el juez quien fije la forma en que se realizarán las visitas.
Si crees que tu hijo está en peligro con su padre, puedes solicitar una medida de protección y suspensión de las visitas en el Tribunal de Familia o en la Oficina de Protección de Menores de tu municipio.
¡Siempre es recomendable llegar a un acuerdo amistoso entre los padres! Esto evita que los hijos pasen por un proceso intrusivo y a veces doloroso.